- Presentación
- Perfil
- Competencias
- Plan de Estudios
- Campo de trabajo
- Planta Docente
Misión
Formar Ingenieros Civiles de calidad con conocimientos integrales de la disciplina, aptitud para la investigación, fomentando el compañerismo y colaboración con las personas de su entorno; capaces de aprovechar los recursos humanos y materiales de manera sostenible con valores éticos, sociales y humanos, utilizando tecnologías innovadoras para el progreso de nuestro país.
Visión
Ser un referente reconocido a nivel nacional e internacional en función de la calidad educativa certificada y avalada por órganos evaluadores, impartida por una planta académica sólida en constante capacitación, siguiendo un modelo flexible que promueve el desarrollo académico, científico, tecnológico, social y cultural en beneficio del posicionamiento de nuestros estudiantes.
Perfil de ingreso
El aspirante a la Licenciatura en Ingeniería Civil deberá tener los siguientes conocimientos, actitudes, habilidades y valores:
Conocimientos:
-
Física
-
Matemáticas
-
Redacción
Habilidades:
-
Comunicación de forma oral y escrita
-
Relacionarse e integrarse en equipos de trabajo
-
Comprensión de textos
Actitudes y Valores:
-
Honestidad
-
Responsabilidad
-
Liderazgo
-
Puntualidad
-
Compromiso
-
Respeto
-
Apertura al diálogo
Perfil de egreso
El egresado de la Licenciatura en Ingeniería Civil tendrá los conocimientos y habilidades necesarios para incorporarse a la vida productiva en la iniciativa privada o en instituciones gubernamentales relacionadas con el proyecto, diseño, construcción y mantenimiento de infraestructura o de obra particular; tanto en el estado, como en el país o en el extranjero; así mismo, contará con las herramientas necesarias para crear su propia empresa con espíritu emprendedor.
Será capaz de continuar su aprendizaje adaptándose a los cambios económicos, de tecnología y legislación por venir, facilitado por el conocimiento de un segundo idioma.
Entenderá la justicia social como forma de vida, tendrá presente el impacto social y ambiental de las obras en que participe actuando con ética y espíritu de servicio.
Además, contará con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores:
Conocimientos:
-
El egresado contará con los conocimientos necesarios para iniciar su vida laboral en el proyecto, análisis diseño, construcción o mantenimiento de las obras civiles en las áreas de estructuras, geotecnia, vías terrestres, hidráulica y construcción.
Habilidades para:
-
Comunicarse de forma gráfica y escrita con otras disciplinas en el campo laboral.
-
Analizar la toma de decisiones en el desarrollo del trabajo
-
Determinación de soluciones y alternativas
-
Poseer un pensamiento crítico y creativo
-
Trabajar en equipo
Actitudes y Valores:
-
Iniciativa, responsabilidad, honestidad, respeto, creatividad, colaboración, honradez, confianza y compromiso con el desarrollo sostenible del país.
-
Analiza sistemas de obras civiles comunes para el sector público y privado, considerando principios físicos, hipótesis de comportamiento e interpretando los resultados obtenidos de forma responsable, aplicando el software especializado, expresando sus resultados en forma gráfica, con una convención específica, crítica y reflexiva.
-
Diseña sistemas de obras civiles comunes para el sector público y privado, representándolos gráficamente y sustentándolos por escrito para satisfacer necesidades de infraestructura social y servicio, empleando de forma ética, las especificaciones y reglamentos vigentes que se requieren, respondiendo a las necesidades de la sociedad, con respeto al medio ambiente y haciendo uso de software especializado.
-
Elabora pruebas de laboratorio mediante los protocolos establecidos por las normas oficiales vigentes que aseguren el control de la calidad de los materiales, respondiendo a las necesidades de la obra civil y obteniendo propiedades de índices como mecánicas, presentando los resultados de forma ética mediante un reporte en su idioma materno o en inglés básico.
-
Interpreta proyectos de rehabilitación de obras civiles empleando los lineamientos y normativas vigentes; garantizando la seguridad e integridad de las construcciones prolongando su vida útil; respetando con humanismo social la arquitectura original, tomando decisiones de manera crítica y asertiva.
-
Realiza el levantamiento topográfico de un terreno y lo representa gráficamente incluyendo planimetría y altimetría, utilizando equipo y software especializado.
-
Evalúa los procesos constructivos que requieren las obras civiles del sector público y privado desde el punto de vista técnico y metodológico, optimizando los equipos y materiales disponibles en el aprovechamiento de los recursos económicos y respetando los tiempos acordados, para garantizar la viabilidad de la construcción de la obra, la preservación del medio ambiente y así contribuir al desarrollo social.
-
Integra estimaciones de avance de obra con apego a la programación a partir de la cuantificación de volúmenes y el desglose de precios unitarios, apoyándose en el uso de software comercial.
-
Infiere la necesidad del aprendizaje continuo con pensamiento crítico y apertura a las nuevas tecnologías, para adaptarse a los cambios económicos y normativos que la ingeniería civil demande.
Descargar Ruta Académica Cuatrimestres | Descargar Ruta Académica Semestres
La Licenciatura en Ingeniería Civil consta de diez cuatrimestres y cuatro inter períodos. El periodo mínimo de permanencia será de 4 años y máximo de 7 años, para acreditar el plan curricular.
-
Créditos Mínimos y Máximos para la obtención del Título: 374 / 386
-
Horas Mínimas y Máximas para la obtención del Título: 6260 / 6440
Asignatura Créditos por periodo
Nivel Básico
Área de Formación General Universitaria
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Complejo 4
Formación Humana y Social 4
Lengua Extranjera I 4
Lengua Extranjera II 4
Lengua Extranjera III 4
Lengua Extranjera IV 4
Área de Ciencias Básicas y Matemáticas
Estática 6
Cinemática y Dinámica 6
Mecánica de Sólidos II 6
Química General con Laboratorio 6
Física General con Laboratorio 6
Precálculo 6
Álgebra Lineal 6
Informática y Programación 6
Cálculo Diferencial e Integral 6
Métodos Numéricos 6
Cálculo de Varias Variables 6
Probabilidad y Estadística 6
Mecánica de Sólidos I 6
Ecuaciones Diferenciales 6
Área de Cursos Complementarios
Dibujo Técnico Asistido por Computadora 6
Metodología de la Investigación 3
Nivel Formativo
Área de Integración Disciplinaria
Asignaturas Integradoras DESIT
Administración de Proyectos 5
Proyectos I + D I 5
Práctica Profesional Crítica
Servicio Social 10
Práctica Profesional 5
Área de Estructuras
Estructuras Isostáticas 6
Análisis Estructural 6
Tecnología del Concreto con Laboratorio 6
Análisis Sísmico de Edificios 6
Diseño de Elementos de Acero 6
Diseño de Elementos de Concreto I 6
Diseño Estructural I 6
Diseño de Elementos de Concreto II 6
Diseño Estructural II 6
Área de Geotecnia
Geología con Laboratorio 6
Mecánica de Suelos I con Laboratorio 6
Mecánica de suelos II con Laboratorio 6
Vías Terrestres I con Laboratorio 6
Vías Terrestres II con Laboratorio 6
Área de Hidráulica
Hidráulica I con Laboratorio 6
Hidráulica II con Laboratorio 6
Hidrología con Laboratorio 6
Obras Hidráulicas I 6
Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y de Gas 6
Obras Hidráulicas II 6
Agua Potable con Laboratorio 6
Tratamiento de Agua Residual y Potabilización 6
Alcantarillado con Laboratorio 6
Área de Construcción
Perfil de la Ingeniería 6
Procesos Constructivos I 6
Topografía y Prácticas II 11
Procesos Constructivos II 6
Maquinaria de Construcción 6
Ingeniería de Costos 6
Organización de Obras 6
Formulación y Evaluación de Proyectos 6
Gerencia de Proyectos 6
Topografía y Prácticas I 11
Optativas Disciplinarias
Optativa I 6
Optativa II 6
Optativa III 6
Optativa IV 6
Optativas Complementarias DESIT
Optativa DESIT I 3 a 6
Optativa DESIT II 3 a 6
Formas de Titulación
-
Examen Profesional por tesis
-
Titulación automática
-
Exámenes Generales de Egreso de la Licenciatura, EGEL® del CENEVAL
-
Seminario de Titulación
-
Diplomado de Educación Continua
-
El campo de acción del Ingeniero Civil está en los sectores público, privado y educativo.
-
En la iniciativa privada en empresas consultoras, de cálculo y diseño, control de calidad, supervisión, constructoras, desarrolladoras y de gerencia de proyectos.
-
En el público en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), Gobiernos del estado, Ayuntamientos de los municipios, Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Instituto Nacional Estadística y Geografía (INEGI), Petróleos Mexicanos (PEMEX), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Secretaría de energía (SENER), Secretaría de la Defensa Nacional SEDENA). En resumen, en la mayoría de las Secretarías y Administraciones portuarias, Procuraduría General de la República (PGR), empresas mineras, empresas de extracción y exploración, cementeras y empresas de obra marítima y portuaria.
-
También se pueden insertar en el sector educativo desde el nivel básico, medio superior y superior.
-
Además, como emprendedores de su propia empresa a nivel estatal, nacional e internacional.