El aspirante a la Licenciatura en Ingeniería en Geofísica deberá tener los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores:
Conocimientos:
De matemáticas, física y química a nivel bachillerato
Habilidades:
Comunicación oral y escrita en el idioma español
Comprensión el lenguaje matemático a nivel bachillerato
Manejo de software computacional
Actitudes y Valores:
Actitud receptiva a nuevos conocimientos
Respeto a las diversas etnias, religiones, clases, géneros, preferencias sexuales, etc
Honestidad, responsabilidad y perseverancia
Trabajo en equipo
Interés por el cuidado del medio ambiente
Perfil de egreso
El egresado de la Licenciatura en Ingeniería Geofísica contará con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores:
Conocimientos:
En Ciencias de la Tierra que le permitirán entender los procesos geológicos y poder plantear soluciones en materia de prospección de recursos naturales, problemas de ingeniería ambiental, así como construir escenarios a través de la simulación matemática y computacional de la dinámica e impacto de los fenómenos naturales en la sociedad.
Habilidades:
Manejo de instrumental geofísico, procesar, analizar e interpretar datos geofísicos para búsqueda y cuantificación de los recursos naturales.
Dirección de proyectos y/o empresas dedicadas a las Ciencias de la Tierra.
Participación en investigaciones científicas relacionadas con peligros y riesgos geológicos y en estudios de la estructura interna de nuestro planeta.
Actitudes y Valores:
Será un profesionista reflexivo, analítico, crítico, creativo, y con conciencia para el mejoramiento del entorno ambiental y social.
Entender los procesos geológicos y poder plantear soluciones en materia de prospección de recursos naturales, problemas de ingeniería ambiental, así como construir escenarios a través de la simulación matemática y computacional de la dinámica e impacto de los fenómenos naturales en la sociedad.
Manejo de instrumental geofísico, procesar, analizar e interpretar datos geofísicos para búsqueda y cuantificación de los recursos naturales.
Dirección de proyectos y/o empresas dedicadas a las Ciencias de la Tierra.
Participación en investigaciones científicas relacionadas con peligros y riesgos geológicos y en estudios de la estructura interna de nuestro planeta.
Será un profesionista reflexivo, analítico, crítico, creativo, y con conciencia para el mejoramiento del entorno ambiental y social.
Participa de manera comprometida dentro de su medio sociocultural para contribuir al desarrollo social, la preservación del medio ambiente y el cuidado de la salud, considerando los lenguajes científicos, tecnológicos, artísticos de su disciplina profesional al colaborar en la solución de problemas de manera interdisciplinaria.
Reflexiona y toma decisiones de manera crítica y creativa, a partir de analizar y relacionar elementos desde una visión compleja e interdisciplinaria para generar alternativas de solución de acuerdo a las necesidades del contexto.
Utiliza una lengua extranjera de manera integral con la finalidad de realizar procesos de comunicación relacionados con los contenidos y actividades propias de su disciplina, los cuales le permiten establecer relaciones interculturales y colaborativas para explorar y construir saberes dentro de las misma, con ética responsabilidad social y el apoyo de diversas herramientas tecnológicas.
Gestiona la información, las tecnologías y los procesos de comunicación para fortalecer la formación personal y profesional a través de las TIC al utilizar adecuadamente fuentes académicas y científicas de manera ética, creativa y asertiva.
Analiza componentes del contexto, a partir de identificar la información necesaria y el uso de metodologías adecuadas para construir propuestas de solución y comunicar los resultados obtenidos.
Emprende proyectos de impacto social de calidad para generar valor en los diferentes ámbitos sociales con base en metodología de innovación.
Determina la ubicación espacial de yacimientos minerales, geotérmicos y mantos acuíferos empleando métodos de prospección geofísica; mostrando responsabilidad, capacitación continua y liderazgo colaborativo y con apego a la normatividad vigente.
Determina yacimientos de hidrocarburos, tanto en tierra como en medios marinos, empleando métodos de prospección geofísica, y registros de pozos; actuando con responsabilidad social, capacitación continua, liderazgo colaborativo y con apego a la normatividad vigente.
Diseña mapas de riesgos geológicos apoyándose en métodos geofísicos, técnicas de percepción remota y sistemas de información geográfica; actuando con responsabilidad social, capacitación continua, liderazgo colaborativo y con apego a la normatividad y a las convenciones metodológicas vigentes.
Delimita zonas geológicamente estables para la construcción de obras civiles, mediante métodos geofísicos y sistemas de información geográfica; actuando con responsabilidad social, capacitación continua, liderazgo colaborativo y con apego a la normatividad vigente.
Ubica irregularidades estructurales en obras de ingeniería civil mediante métodos geofísicos; actuando con responsabilidad social, capacitación continua, liderazgo colaborativo y con apego a la normatividad vigente.
Ubica y delimita plumas contaminantes en el subsuelo mediante métodos geofísicos, técnicas de percepción remota y sistemas de información geográfica; actuando con responsabilidad social, capacitación continua, liderazgo colaborativo y con apego a la normatividad vigente.
Ubica sitios arqueológicos para coadyuvar en el desarrollo de otras áreas de la ciencia y de las artes, utilizando métodos geofísicos; actuando con responsabilidad social, capacitación continua, liderazgo colaborativo y con apego a la normatividad vigente.
Procesa e interpreta datos geofísicos en el área de Ciencias de la Tierra a través del diseño y/o modificación de modelos matemáticos y algoritmos computacionales, haciendo uso responsable de las NTIC, mostrando liderazgo colaborativo y capacitación continua.
Diseña y administra proyectos, programas de inversión o mejora en la industria extractiva, protección civil, servicios públicos, utilizando las metodologías económico-administrativas, para lograr su implementación y operación; con responsabilidad, capacitación continua y sentido del trabajo multidisciplinario.
La Licenciatura en Ingeniería Geofísica consta de nueve cuatrimestres y cuatro inter períodos. El periodo mínimo de permanencia será de 3.5 años y máximo de 7 años, para acreditar el plan curricular.
Créditos Mínimos y Máximos para la obtención del Título: 319 / 337
Horas Mínimas y Máximas para la obtención del Título: 5648 / 5918
Asignatura Créditos por periodo
Nivel Básico
Área de Formación General Universitaria
Formación Humana y Social 4
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Complejo 4
Lengua Extranjera I 4
Lengua Extranjera II 4
Lengua Extranjera III 4
Lengua Extranjera IV 4
Área de Ciencias Básicas
Física General con Laboratorio 6
Precálculo 6
Álgebra Lineal 6
Cálculo Diferencial e Integral 6
Cálculo de Varias Variables 6
Métodos Numéricos 6
Química General con Laboratorio 6
Ecuaciones Diferenciales 6
Probabilidad y Estadística 6
Metodología de la Investigación 3
Área de Ciencias de la Ingeniería
Perfil de la Ingeniería 3
Topografía General con Prácticas 8
Geología Física 7
Mecánica con Aplicaciones 6
Procesos Físico-Químicos 4
Economía General 4
Desarrollo Social y Económico de México 4
Electricidad y Magnetismo 6
Mecánica de Rocas 4
Vibraciones y Ondas 7
Termodinámica 4
Mineralogía 4
Petrología con Laboratorio 4
Geotectónica 4
Nivel Formativo
Área de Integración Disciplinaria
Asignaturas Integradoras
Geología de Campo 4
Asignaturas Integradoras DESIT
Administración de Proyectos 5
Proyectos I + D I 5
Práctica Profesional Crítica
Servicio Social 10
Práctica Profesional 5
Área de Ciencias de la Ingeniería
Métodos Matemáticos I 7
Geoestadística 4
Teoría del Potencial 4
Fundamentos de Física Moderna 4
Geología Estructural 4
Estratigrafía y Sedimentología 4
Sismología 7
Teoría Electromagnética 4
Métodos Matemáticos II 7
Hidrogeología 4
Geología de México 6
Área de Ingeniería Aplicada
Prospección Eléctrica 7
Prospección Sísmica 7
Prospección Electromagnética 7
Petrofísica y Geofísica de Pozos 7
Métodos Potenciales 7
Análisis de Señales Geofísicas 7
Prospección Radiométrica 7
Asignaturas Optativas Disciplinarias (mínimo 6)
Geología del petróleo 6
Geofísica del petróleo 6
Caracterización de reservorios petroleros 6
Geoquímica 6
Modelación matemática de fenómenos geofísicos 6
Teoría de la inversión 6
Percepción remota y sistemas de información geográfica 6
Oceanografía física 6
Dinámica de fluidos geofísicos 6
Geotermia 6
Yacimientos minerales 6
Minería sustentable 6
Exploración hidrogeológica 6
Geología económica 6
Vulcanología y riesgo volcánico 6
Ingeniería sísmica 6
Ingeniería geológica 6
Geofísica ambiental 6
Geofísica aplicada a la geotecnia 6
Modelación matemática de contaminantes en el subsuelo 6
Ordenamiento del territorio 6
Hidrometeorología 6
Asignaturas Optativas Complementarias DESIT
Optativa DESIT I 3 a 6
Optativa DESIT II 3 a 6
Optativa DESIT III 3 a 6
Formas de Titulación
Titulación automática
Examen Profesional
Experiencia Profesional
Diplomado
Seminario de Titulación
El ingeniero Geofísico es un profesional capacitado para desempeñarse en actividades relacionadas con la prevención de desastres causados por fenómenos naturales. Es parte fundamental en la instalación de instrumentos de monitoreo sísmico, volcánico o ambiental. Diseña campañas de exploración de recursos naturales (petróleo, energía geotérmica y minería). Además, contribuye a la geotecnia con una amplia caracterización geológica y dinámica del suelo.
Campo de Trabajo: La amplia gama de actividades que puede realizar un ingeniero geofísico le permite participar en organismos federales y estatales encargados de la exploración y evaluación de los recursos energéticos, mineros, e hidrológicos, así como también contribuir a la planeación de ciudades seguras. Por lo tanto, el ingeniero geofísico puede trabajar en los siguientes organismos federales: Petróleos Mexicanos (PEMEX), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Servicio Geológico Mexicano (SGM), Servicio Sismológico Nacional (SSN), Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), Secretaría Energía (SENER), Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU). También se puede desempeñar en instituciones dedicadas al conocimiento del subsuelo para el diseño y construcción de la infraestructura carretera tales como puentes, parques industriales, rellenos sanitarios y vivienda. En este grupo podemos mencionar a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL).
El ingeniero geofísico también puede desempeñarse en empresas privadas, tanto nacionales como internacionales, dedicadas a la exploración de recursos naturales, conservación del medio ambiente, planeación del territorio, constructoras, etc.
La docencia y la investigación son también una opción laboral que el ingeniero geofísico puede desempeñar debido a su amplio conocimiento en Ciencias de la Tierra, por tanto, puede trabajar en instituciones educativas en los niveles básico, medio superior y superior. Por último, también podrá ejercer su profesión de manera libre como consultor independiente.