El aspirante a la Licenciatura en Ingeniería Textil deberá tener los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores:
Conocimientos:
Redacción, física, química y matemáticas.
Cultural regional, nacional e internacional.
Habilidades:
Comunicarse con las personas independientemente de su situación socioeconómica y/o nivel educativo.
Integrase a equipos de trabajo.
Comprensión lectora tanto en español como básico en el idioma inglés.
Ser analítico, crítico y creativo.
Comunicación oral y escrita.
Manejo de las tecnologías de la comunicación e información.
Actitudes y Valores:
Solidaridad con sus compañeros.
Respeto, confidencialidad y empatía con las personas.
Honestidad, responsabilidad y liderazgo.
Perfil de egreso
El egresado de la Licenciatura en Ingeniería Textil contará con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores:
Conocimientos:
Básicos y formativos en todos los procesos de la disciplina textil.
Cultura industrial, tecnológica y de innovación a nivel global.
Conocimiento técnico de un segundo idioma.
Habilidades:
Comunicación de manera asertiva con su equipo de trabajo y entorno en general.
Proactivo y con capacidad de autoaprendizaje.
Adaptación a los cambios.
Trabajo en equipo de manera interdisciplinaria.
Innovación y creatividad.
Actitudes y Valores:
Liderazgo e iniciativa en la toma de decisiones y desarrollo de proyectos.
Socialmente responsable, ético y democrático.
Compromiso con el desarrollo sustentable.
Sociabilidad, capacidad de tratar bien a las personas y mantener contactos personales. Identidad con la profesión, sentido de pertenencia y vocación de servicio.
Objetivo general
Formar de manera integral ingenieros textiles que se desarrollen eficientemente en la Industria Textil cubriendo los procesos del origen de las fibras, hilatura, tejido, acabado, confección e innovación tecnológica; que respondan con calidad a los retos que la industria demanda con el fin de mantener su permanencia, crecimiento y competitividad mediante la investigación y la aplicación de los conocimientos de la disciplina en los ámbitos de una industria globalizada, con sentido ético, responsabilidad social y compromiso con el desarrollo sustentable.
Objetivos educacionales (perfil profesional) del egresado de ingeniería textil
Realiza y desarrolla procesos desde la fibrología, hilatura, tejido, y acabado, analizando, diseñando y optimizando procesos para la generación de materiales y productos textiles.
Planea y diseña desarrollos de innovación tecnológica en los ámbitos de una industria globalizada utilizando la investigación y aplicación de los conocimientos textiles.
Interactúa con diferentes niveles de gestión, logrando las metas y retos propuestos que la industria demanda manteniendo los parámetros de calidad requeridos, ayudando al crecimiento y competitividad de la misma.
Participa en proyectos multidisciplinarios desempeñándose como líderes para la generación de materiales y productos textiles, con sentido ético, responsabilidad social y haciendo uso de desarrollos y tecnologías sostenibles.
Emprende la formación de nuevos centros de trabajo y autoempleo en el ámbito textil.
El egresado de ingeniería textil contará con los siguientes atributos o competencias específicas:
Identifica, analiza, formula y resuelve problemas que se presentan en los procesos textiles aplicando técnicas de las ciencias básicas, ingeniería y tecnología.
Se comunica con liderazgo y de manera efectiva con grupos multidisciplinarios de diferentes niveles organizacionales, manteniendo el desarrollo o flujo de sus actividades.
Interpreta, aplica y sintetiza métodos de diseño de ingeniería textil desde la fibrología, hilatura, tejidos, acabados y áreas complementarias para optimizar los procesos.
Innova en la creación de nuevos productos y procesos textiles que respondan a las exigencias del mercado y de la sociedad a nivel nacional e internacional, por medio del emprendiemiento, la investigación y desarrollo de proyectos.
Implementa procesos de apoyo para la reducción, reciclaje y reutilización de desechos; de acuerdo a las normativas vigentes dentro de todas las áreas del ámbito textil, disminuyendo su impacto hacia el medio ambiente.
El Ingeniero Textil tiene un campo muy amplio en la pequeña, mediana y gran industria, en las áreas de hilatura, tejeduría, tintorería, acabados textiles, confecciones, producción y fabricación de fibras, maquinaria e insumos de la industria textil. Podrá realizar estudios, anteproyectos, tareas, asesoramiento y dirección relacionados con:
Instalaciones y máquinas para la industria textil en todas las ramas.
Establecimientos dedicados al acontecimiento, normalización y ensayos físicos y químicos de materiales textiles y sus auxiliares.
Asuntos de ingeniería legal, económica y financiera: arbitrajes, pericias y tasaciones relacionados con lo expuesto anteriormente.
Higiene, seguridad industrial y contaminación ambiental relacionados con instalaciones y maquinarias textiles en todas sus ramas.
Investigación, innovación y desarrollo de proyectos textiles, mercadotecnia, emprendimiento y docencia.
El ingeniero textil aporta conocimientos para la permanencia de la Industria Textil y la generación de empleo que permita el desarrollo socioeconómico, comprometido con el desarrollo sustentable y la responsabilidad social.