Licenciatura en Ingeniería Topográfica y Geodésica
Perfil
Competencias
Plan de Estudios
Campo de trabajo
Servicios a la sociedad
Planta Docente
Perfil de ingreso
Los aspirantes a ingresar a este plan de estudios deben contar con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores:
Conocimientos:
Matemáticas.
Lógica Matemática.
Física.
Química.
Redacción.
Cultura Nacional
Habilidades:
Comunicación interpersonal.
Liderazgo.
Integración a equipos de trabajo.
Ser analítico, crítico y creativo.
Comprensión de textos.
Manejo de diferentes tecnologías de medición.
Creatividad para representar, analizar y modelar las formas y tamaños de la superficie terrestre.
Actitudes y Valores:
Solidaridad, respeto, confidencialidad y empatía.
Honestidad, responsabilidad y liderazgo.
Observación y percepción de las características del medio físico.
Respeto y sensibilidad ante el medio que lo rodea.
Perfil de egreso
El egresado de la Licenciatura en Ingeniería Topográfica y Geodésica cuenta con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores:
Conocimientos:
Técnicos y científicos para procesos directos e indirectos de medición terrestre.
Para la generación de cartografía y conocimientos en desarrollo de proyectos y obras de ingeniería.
En administración de los recursos (humanos, financieros y materiales).
Conocimiento y aplicación de métodos topográficos para el diseño, planificación y/o ejecución de obras de ingeniería.
Para la aplicación de la Geodesia en resolución de problemas desde un enfoque productivo.
Habilidades:
Para posicionar en el espacio físico los puntos y redes de puntos, sobre y debajo de la superficie terrestre, además de los cuerpos de agua, a través de mediciones directas (distancias horizontales y verticales, así como ángulos planos y curvilíneos) e indirectas (grabación o interpretación de fotografías, imágenes satelitales, patrones de energía electromagnética radiante).
Para alcanzar expresiones de precisión en referencia topográfica (cuando no involucra la curvatura de la tierra) o Geodésica, cuando se realiza georreferencia específica de la curvatura de la tierra.
Para administrar la información geográfica y desarrollar trabajo multidisciplinar.
Genéricas:
Como parte del compromiso que tiene la BUAP en la formación integral de sus estudiantes, se han definido las Competencias Genéricas Institucionales con la intención de promover la educación en valores y su relación con la globalidad del conocimiento. Dado su carácter institucional, forman parte de las características que definen al egresado de la Licenciatura en Ingeniería Topográfica y Geodésica, por tal razón, se enuncian a continuación:
1. Participa de manera comprometida dentro de su medio sociocultural para contribuir al desarrollo social, la preservación del medio ambiente y el cuidado de la salud, considerando los lenguajes científicos, tecnológicos, artísticos de su disciplina profesional al colaborar en la solución de problemas de manera interdisciplinaria.
2. Reflexiona y toma decisiones de manera crítica y creativa, a partir de analizar y relacionar elementos desde una visión compleja e interdisciplinaria para generar alternativas de solución de acuerdo a las necesidades del contexto.
3. Utiliza una lengua extranjera de manera integral con la finalidad de realizar procesos de comunicación relacionados con los contenidos y actividades propias de su disciplina, los cuales le permiten establecer relaciones interculturales y colaborativas para explorar y construir saberes dentro de las misma, con ética responsabilidad social y el apoyo de diversas herramientas tecnológicas.
4. Gestiona la información, las tecnologías y los procesos de comunicación para fortalecer la formación personal y profesional a través de las TIC al utilizar adecuadamente fuentes académicas y científicas de manera ética, creativa y asertiva.
5. Analiza componentes del contexto, a partir de identificar la información necesaria y el uso de metodologías adecuadas para construir propuestas de solución y comunicar los resultados obtenidos.
6. Emprende proyectos de impacto social de calidad para generar valor en los diferentes ámbitos sociales con base en metodología de innovación.
Específicas:
1. Capacidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de ingeniería básica, ciencias naturales, humanitarias y socioeconómicas, así como la física y matemática en el contexto de la Ingeniería Topográfica y Geodésica.
2. A través de actividades propias de la Ingeniería Topográfica y Geodésica, establece relaciones interculturales, colaborativas y de inclusión para realizar procesos de comunicación que permiten trabajar en equipos de carácter interdisciplinario, multidisciplinario y transdisciplinario.
3. Habilidad para desarrollar y conducir experimentación adecuada; desde un enfoque que impacta en la producción e investigación propia de la disciplina, analiza e interpreta datos para integrar información de calidad y establecer conclusiones.
4. Aplicar los métodos y técnicas de la Ingeniería Topográfica y Geodésica para analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que trasciendan en proyectos que cumplen las necesidades específicas de la sociedad y el mercado.
5. Actitudes éticas profesionales en la transversalidad de la formación del ingeniero Topógrafo y Geodesta, así como responsabilidad y compromiso en actividades complejas propias de la ingeniería.
6. Capacidad para trabajar de manera efectiva en equipos que establecen metas y objetivos estratégicos, además de analizar riesgos e incertidumbre, para la correcta toma de decisiones.
7. Reconocer la necesidad del aprendizaje y mejora continua en el área de su formación, adaptándose a los cambios económicos y tecnológicos, siempre apegado a la legislación.
La Licenciatura en Ingeniería Topográfica y Geodésica consta de nueve cuatrimestres y cuatro inter períodos. El periodo mínimo de permanencia será de 3.5 años y máximo de 7 años, para acreditar el plan curricular.
Créditos Mínimos y Máximos para la obtención del Título: 314 / 332
Horas Mínimas y Máximas para la obtención del Título: 5486 / 5756
Asignatura Créditos por periodo
Nivel Básico
Área de Formación General Universitaria
Formación Humana y Social 4
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Complejo 4
Lengua Extranjera I 4
Lengua Extranjera II 4
Lengua Extranjera III 4
Lengua Extranjera IV 4
Área de Ciencias Básicas y Matemáticas
Física General con Laboratorio 6
Precálculo 6
Álgebra Lineal 6
Informática y Programación 6
Química General con Laboratorio 6
Cálculo Diferencial e Integral 6
Métodos Numéricos 6
Cálculo de Varias Variables 6
Ecuaciones Diferenciales 6
Probabilidad y Estadística 6
Área de Ciencias de la Ingeniería
Metodología de la Investigación 3
Geometría Descriptiva 6
Estática 6
Electricidad y Magnetismo 3
Cinemática y Dinámica 6
Dibujo Asistido por Computadora 3
Nivel Formativo
Integración Disciplinaria
Asignaturas Integradoras Disciplinarias
Hidrografía y Prácticas 6
Topografía en Vías Terrestres I 6
Topografía en Edificaciones 4
Topografía Legal 6
Sistemas de Información Geográfica 3
Asignaturas Integradoras DESIT
Administración de Proyectos 5
Proyectos I + D I 5
Práctica Profesional Crítica
Servicio Social 10
Práctica Profesional 5
Área de Ciencias de la Ingeniería Aplicada
Ingeniería Topográfica y Sustentabilidad 3
Topografía y Prácticas I 11
Hidrología 6
Dibujo Topográfico 3
Administración de Empresas y Personal 4
Fotogrametría y Laboratorio I 6
Topografía de Aprovechamientos Hidráulicos 6
Ingeniería Topográfica del Relieve Terrestre 11
Astronomía de Posición y Prácticas I 4
Contabilidad y Costos 3
Fotogrametría y Laboratorio II 6
Teoría de Errores y Ajustes 6
Topografía Subterránea y Prácticas 6
Astronomía de Posición y Prácticas II 4
Geodesia Geométrica y Prácticas 6
Cartografía I 6
Geología 6
Percepción Remota 6
Geodesia por Satélite 6
Cartografía II 6
Geomorfología 6
Topografía en Vías Terrestres II 6
Geodesia Física 6
Seminario de Tesis 3
Ingeniería Topográfica con Tecnologías Aplicadas 11
Asignaturas Optativas
Optativas Disciplinarias
Optativa Disciplinaria 6
Optativas DESIT
Optativa DESIT I 3 a 6
Optativa DESIT II 3 a 6
Optativa DESIT III 3 a 6
Formas de Titulación
Titulación automática
Examen Profesional
Diplomado
Créditos de Maestría
Seminario de Titulación
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), Petróleos Mexicanos (PEMEX), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Procuraduría General de la República (PGR), Cementos Mexicanos (CEMEX).
Desarrolladoras y constructoras.
Empresas mineras, de extracción y exploración.
Empresas de obra marítima y portuaria.
Creación y desarrollo de su propia empresa.
Área académica o de investigación científica y técnica.
Colabora en la construcción de líneas de comunicación tales como: caminos, entronques, puentes, pasos, etcétera. En la construcción de vías férreas (apertura, mantenimiento y mejoramiento), líneas de transmisión eléctrica, tanto por tierra como por mar, para seleccionar la ruta más conveniente en el tendido de cable y posterior construcción de la infraestructura necesaria. También participa en el desarrollo de infraestructura para vivienda, centros comerciales, edificios gubernamentales, entre otros. Además, realiza el análisis y define las mejores condiciones para el aprovechamiento hidráulico. Todo esto para mejorar el nivel de vida de la población tanto en las zonas urbanas como rurales.